dimarts, 13 de desembre del 2011

LA GV VOL TANCAR LA BIBLIOTECA DE LA DONA


El govern valencià continua la seua política de retallades en igualtat. Fa poc ens sorprenia la notícia del tancament del Centre Reina Sofia per a l'estudi de la violència. Ara vol tancar la biblioteca de la Dona, tot un referent i un valuós servei públic que volen desmantellar. La biblioteca porta funcionant des de l'any 86. Adjunte escrit informant i vos anime a recolzar amb les iniciatives que considereu oportunes a la biblioteca. Podeu fer arribar el vostre suport i suggeriments a Elisa Sanchis (bibliotecària jubilada que ha desenvolupat el seu treball durant 25 anys) al correu: 
 

El cierre de una Biblioteca única y pionera en Valencia


Tras 25 años de existencia como biblioteca de referencia, única y pionera de la Comunitat Valenciana, en 
temas de  mujer y género,  la  Biblioteca y Centro de Documentación,  la actual  DG Familia y Mujer ha
decidido prescindir de  sus servicios. La falta de voluntad en el mantenimiento del centro ya se había 
manifestado con la amortización de las plazas de bibliotecaria en Castellón en 2008 y en Valencia en 2011. 
A lo largo de toda su trayectoria, la biblioteca ha sabido mantenerse al margen de los cambios políticos 
con  una orientación general y pluralista, abierta a cualquier persona en la producción bibliográfica y 
documental en mujer y género, así como en la aportación de las mujeres a la literatura y a la sociedad en 
general y herramienta imprescindible para la fundamentación de las políticas de igualdad que las distintas 
administraciones –estatal, autonómica y local- han venido aplicando en nuestro país.
Desde sus inicios ha contado con una favorable acogida entre sus usuarias y  usuario de  la Comunitat 
Valenciana ha coordinado las actividades de Alicante y Castellón.  Este centro  fue miembro fundador de la 
Red de Bibliotecas y Centros de Documentación de mujeres, su prestigio y la calidad de sus servicios son 
comparables a los de otras ciudades de nuestro país, Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.
Desde su creación ha pretendido, a parte de ofrecer un testimonio vivo de la memoria de las mujeres 
recopilando la documentación publicada sobre estas, cumplir con los siguientes fines:
1. Contribuir al estudio e investigación de nuestra temática, constituyéndose en un auxiliar
valioso para todas aquellas personas que elaboran tesis, asisten a másters y estudios de posgrado y, 
en general, como ayuda a los denominados estudios de mujeres que existen en la mayoría de 
universidades, liderados por los diferentes Institutos Universitarios de las mujeres.
2. Poner a disposición de todas las personas y entidades que trabajan con mujeres o que 
incorporan la perspectiva de género en su acción, la documentación necesaria para el 
desarrollo de su actividad. Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, hacer de la 
Biblioteca un espacio propio de las mujeres, sin excluir por ello a los varones. 
Especial importancia para el cumplimiento de los mismos ha sido su servicio de referencia, apoyado 
en un fondo de más de 11.000 volúmenes (recoge casi todo lo publicado sobre mujer y género desde 
finales de los 80 hasta 2010).  Las secciones de historia, feminismo, familia, sexualidad o arte, que han 
resultado esenciales para todos aquellos estudiosos y estudiosas.
Hemos sido  un auxiliar valioso para el profesorado y alumnado universitario de todas las 
universidades  -UV, UPV, CEU-San Pablo, Universidad Católica- que quería trabajar nuestra especialidad, 
pues los centros universitarios no disponían de un fondo tan adecuado. Son  innumerables las tesinas y 
tesis doctorales e investigaciones que se ha realizado utilizando los servicios de información de la 
Biblioteca. 
Del colectivo de usuarios el profesorado de infantil, primaria y secundaria ha acudido a nuestros 
servicios para trabajar la coeducación y nuestra aportación al tema, no sólo con la elaboración y 
publicación de la bibliografía Aprender en Igualdad que daba a conocer nuestro fondo en el tema.
Nos hemos constituido en una Biblioteca de referencia para los y las profesionales que trabajan 
en la lucha contra  el maltrato y violencia contra las mujeres, ya fuera personal sanitario, 
psicólogos, trabajadoras sociales, abogadas, etc.
Al incluir un campo tan amplio en nuestra actuación hemos sido consulta obligada par un sin fin de 
organismos:  sindicatos, asociaciones, entidades locales, medios comunicación,  fundaciones u
ONG’s. 
Como complemento a  la tarea de incentivar la lectura se han realizado  talleres de animación lectora, 
escritura creativa, teatro, poesía, guión cinematográfico, presentaciones de libros. 
Una idea adecuada de la trayectoria y funcionamiento de  la Biblioteca la da la estadística. Así en 2010 
se producen más de 6800 visitas y de 16.000 préstamos, cuya progresión siempre ha sido ascendente a lo 
largo de los años.
Con todo, el inminente cierre o posible desprofesionalización del centro supondría:
 Una pérdida irreparable para el conjunto del sistema bibliotecario español, ya que el hueco 
que dejaría no podría ser sustituido por ningún otro centro en nuestra Comunidad,
 El desaprovechamiento de un fondo único cuya información solamente puede ser 
vehiculizada por un profesional. 
 Privar de un servicio público  lector que se encuentra  a pleno rendimiento y realizando su 
funciones a entera satisfacción de usuarias/os.
 prescindir de una profesional de la documentación especializada en esta temática 
implica desperdiciar el coste económico y humano que conlleva la formación especializada y el 
aumento de desempleo.
DICIEMBRE 2011

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada